Rhodiola Rosea: Una revisión fitomédica
ISSUE: 56 Page: 40-52 by Richard P. Brown, M.D., Patricia L. Gerbarg, M.D., and Zakir Ramazanov, Ph.D., D.S.
Durante siglos, R. rosea se ha utilizado en la medicina tradicional de Rusia, Escandinavia y otros países. Entre 1725 y 1960, varias aplicaciones medicinales de R. rosea aparecieron en la literatura científica de Suecia, Noruega, Francia, Alemania, la Unión Soviética e Islandia.
Esta revisión proporciona una introducción a algunos de los usos tradicionales de R. rosea, su fitoquímica, estudios científicos que exploran sus diversos efectos fisiológicos y sus aplicaciones médicas actuales y futuras.
La Rhodiola se ha demostrado eficaz en la mejora del funcionamiento del sistema nervioso central: aprendizaje, funciones cognitivas como la memoria,… También ha demostrado mejorar el parkinsonismo secundario a psicofármacos. Asimismo es eficaz en el tratamiento de la depresión y la ansiedad.
Ha demostrado eficacia en la capacidad de trabajo físico, fomentando la mejora de parámetros de recuperación física en deportistas.
Tiene también efectos sobre el sistema endocrino y reproductor.
Por último, es un gran cardioprotector además de ser un buen antioxidante.
El estudio
Deja una respuesta