Fitoterapia en el tratamiento de la agitación psicomotriz
La agitación psicomotriz se caracteriza por un aumento en la actividad motora y la excitación mental, que cursa con movimientos repetitivos, inquietud, caminar de un lado a otro, dificultad para permanecer quieto y conductas impulsivas. Es un síntoma que puede aparecer en diferentes patologías y trastornos psiquiátricos como trastorno bipolar, esquizofrenia (especialmente durante episodios agudos), trastornos de ansiedad como el de pánico o la ansiedad generalizada.
También es un síntoma habitual en algunas enfermedades neurológicas como el Parkinson o la enfermedad de Huntington. Asimismo, es habitual en pacientes con síndromes de abstinencia tanto a alcohol como a drogas. Aunque es especialmente común en pacientes que presentan delirium como personas mayores hospitalizadas.
Los síntomas más habituales son movimientos físicos excesivos (caminar de un lado a otro, agitar las manos), incapacidad para permanecer quieto, hablar en exceso o de forma rápida, dificultad para concentrarse, irritabilidad, ansiedad, agresividad o comportamiento impulsivo.
Tratamiento
El tratamiento de la agitación psicomotriz se centra en abordar la causa subyacente e incluye varios fármacos como ansiolíticos o antipsicóticos. Estos tipos de fármacos, aunque muy eficaces, tienen multitud de efectos adversos que pueden conllevar, entre otras cosas, caídas y fracturas.
Existen, no obstante, formas de abordaje no farmacológicas como las técnicas de relajación o intervenir sobre el ambiente reduciendo estímulos externos en el entorno del paciente.
Como intervenciones no farmacológicas se utilizan diversas plantas con propiedades sedantes y ansiolíticas para el tratamiento de la agitación psicomotriz. Algunas de las más comunes son la valeriana, la pasiflora, lavanda, melisa y algunas otras, con otros perfiles, como la ashwagandha.
Es importante recordar que, aunque las plantas medicinales pueden ser útiles, es fundamental utilizarlas con ciertos criterios. En artículos anteriores hemos hablado de la importancia de utilizar la fitoterapia de forma correcta.
La valeriana (Valeriana officinalis) es una planta ampliamente estudiada en el campo de la fitoterapia, especialmente por sus efectos sedantes y ansiolíticos. Varios estudios han demostrado que la valeriana puede mejorar la calidad del sueño y reducir el tiempo necesario para conciliar el sueño. Un metaanálisis de 16 estudios concluyó que la valeriana tiene un efecto moderado en la mejora de la calidad del sueño sin los efectos secundarios de los medicamentos sedantes tradicionales. La valeriana también se ha estudiado por sus efectos ansiolíticos. Diversos ensayos clínicos aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo muestran que la valeriana es efectiva para reducir la ansiedad en comparación con el placebo, aunque algunos estudios sugieren que sus efectos pueden ser más suaves que los de medicamentos convencionales como las benzodiacepinas también demuestran que tiene menos efectos secundarios.
La pasiflora (Passiflora incarnata), también conocida como flor de la pasión, ha sido objeto de varios estudios científicos que han investigado sus efectos ansiolíticos y sedantes. Un estudio clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de 2001 comparó la pasiflora con oxazepam en pacientes con trastorno de ansiedad generalizada (TAG). Los resultados mostraron que la pasiflora era tan efectiva como el oxazepam en reducir los síntomas de ansiedad, pero con menos efectos secundarios relacionados con el rendimiento laboral. Otro estudio evaluó los efectos de la pasiflora en la ansiedad preoperatoria. Un ensayo clínico doble ciego y controlado con placebo de 2008 encontró que la administración de pasiflora antes de la cirugía reducía significativamente la ansiedad sin afectar la función psicomotora. También se ha estudiado por sus efectos sobre la calidad del sueño. Un estudio piloto controlado con placebo de 2011 demostró que una infusión de pasiflora mejoraba la calidad subjetiva del sueño en comparación con el placebo.
El espino blanco (Crataegus spp.), ha sido estudiado por sus efectos sobre la salud cardiovascular y por sus efectos ansiolíticos y sedantes. Un estudio de 2004 evaluó una combinación de espino blanco, amapola de California (Eschscholzia californica) y magnesio en pacientes con trastornos de ansiedad leve a moderada. Los resultados mostraron una reducción significativa en los niveles de ansiedad en comparación con el placebo. El espino blanco también ha sido utilizado tradicionalmente como un sedante suave.
La amapola de California (Eschscholzia californica) es una planta que ha sido utilizada tradicionalmente por sus propiedades sedantes y ansiolíticas. En general, la evidencia científica sugiere que la amapola de California puede ser útil para reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño en algunas personas. Sin embargo, se debe utilizar con precaución y preferiblemente bajo la supervisión de un profesional de la salud.
José Carlos Azón Belarre
Referencias:
1. Bent, S., Padula, A., Moore, D., Patterson, M., & Mehling, W. (2006). Valerian for sleep: a systematic review and meta-analysis. The American Journal of Medicine, 119(12), 1005-1012.
2. Müller, S. F., & Klement, S. (2006). A combination of valerian and lemon balm is effective in the treatment of restlessness and dyssomnia in children. Phytomedicine, 13(6), 383-387.
7. Movafegh, A., Alizadeh, R., Hajimohamadi, F., Esfehani, F., & Nejatfar, M. (2008). Preoperative oral Passiflora incarnata reduces anxiety in ambulatory surgery patients: a double-blind, placebo-controlled study. Anesthesia & Analgesia, 106(6), 1728-1732.
8. Ngan, A., & Conduit, R. (2011). A double-blind, placebo-controlled investigation of the effects of Passiflora incarnata (passionflower) herbal tea on subjective sleep quality. Phytotherapy Research, 25(8), 1153-1159.
9. Miyasaka, L. S., Atallah, Á. N., & Soares, B. G. (2007). Passiflora for anxiety disorder. Cochrane Database of Systematic Reviews, 1, CD004518.
10. Grundmann, O., Wang, J., McGregor, G. P., & Butterweck, V. (2009). Anxiolytic activity of a phytochemically characterized Passiflora incarnata extract is mediated via the GABAergic system. Planta Medica, 74(15), 1769-1773.
11. Pittler, M. H., & Ernst, E. (2007). Hawthorn extract for treating chronic heart failure: meta-analysis of randomized trials. The American Journal of Medicine, 119(6), 549-555.
12. Walker, A. F., Marakis, G., Simpson, E., & Hope, J. L. (2006). Hypotensive effects of hawthorn for patients with diabetes taking prescription drugs: a randomised controlled trial. British Journal of General Practice, 56(527), 437-443.
13. Edwards, J. E., Brown, P. N., Talent, N., Dickinson, T. A., & Shipley, P. R. (2012). A review of the chemistry of the genus Crataegus. Phytochemistry, 79, 5-26.
14. Tassell, M. C., Kingston, R., Gilroy, D., Lehane, M., & Furey, A. (2010). Hawthorn (Crataegus spp.) in the treatment of cardiovascular disease. Pharmacognosy Reviews, 4(7), 32-41.
15. Holubarsch, C. J., Colucci, W. S., Eha, J., & Müller-Ehmsen, J. (2008). New insights into the role of the renin-angiotensin-aldosterone system in chronic heart failure. European Heart Journal Supplements, 10(Supplement_A), A12-A16.
16. Patocka, J., & Jakl, J. (2010). Biomedically relevant chemical constituents of Californian poppy (Eschscholzia californica Cham.). Journal of Applied Biomedicine, 8(2), 59-67.
Deja una respuesta