Suplementos nutricionales en trastornos de la conducta alimentaria

Marina Díaz-Marsá, Íñigo Alberdi-Páramo, Lluis Niell-Galmés. Suplementos nutricionales en trastornos de la conducta alimentaria. Actas Esp Psiquiatr 2017;45(Supl. 1):16-36

Se consideran Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) a una serie de entidades nosológicas diferenciadas. Dentro de dicha clasificación destacan la Anorexia Nerviosa (AN) y la Bulimia Nerviosa (BN). La AN es un trastorno de curso crónico caracterizado principalmente por una negativa o disminución de la ingesta acompañado de una distorsión de la imagen corporal con el consecuente miedo intenso a la ganancia de peso. En la BN la presencia de atracones de comida y la posterior conducta compensatoria (en forma de ejercicio intenso, uso de laxantes, diuréticos…) es lo que prima en el paciente. Se cree que en su patogenia influyen factores biológicos, psicológicos y ambientales así como una cierta vulnerabilidad genética.

Existen distintos tratamientos con eficacia avalada por parte de literatura científica, tanto terapias biológicas como psicológicas, a pesar de ello, nos encontramos con una efectividad parcial de dichas terapias siendo necesaria la búsqueda de nuevas dianas así como de nuevos tratamientos.

Los pacientes con TCA no presentan déficit de ácidos grasos esenciales, pero sí de los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga. En los TCA, el déficit de ácidos grasos Omega 3 pudiera estar incrementado. Dado el papel que los ácidos grasos Omega 3 ejercen en el control inflamatorio y en la protección frente al estrés oxidativo, su déficit podría relacionarse con los TCA. Por ello, se postula que la administración de ácidos grasos poliinsaturados podría actuar previniendo el daño neuronal, estabilizando la membrana celular y actuando como un antinflamatorio.

El estudio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *